ambientesur

Ambiente Sur inauguró dos puntos de observación en los estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz

Mes de los Humedales

La Asociación Ambiente Sur, con la colaboración del Municipio de Río Gallegos, comenzó la celebración del Mes de los Humedales con la inauguración el pasado 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, de un punto de observación de aves en el estuario del río Gallegos con un binocular fijo Modelo VistaViewer, acompañado de un cartel interpretativo, que permite a la comunidad local y a los visitantes del estuario conocer y profundizar su acercamiento a la riquísima biodiversidad de aves playeras, fauna y flora del estuario. En estos días, ya son numerosas las personas que se acercaron a disfrutar de esta posibilidad. El binocular está ubicado en la avenida costanera de la ciudad, calle Emilia Rodiño Clark, y su intersección con la calle Carlos Gardel.

Asimismo, durante la celebración de la X Fiesta Nacional del Róbalo realizada el 7, 8 y 9 de febrero en Puerto Santa Cruz, Ambiente Sur inauguró, con apoyo del Municipio local, otro punto fijo de observación de aves en la costanera del estuario del río Santa Cruz.

Desde Puerto Santa Cruz, el Lic. Germán Montero, Director Ejecutivo de la Asociación, indicó: “Hace más de dos años que venimos realizando gestiones para tener este punto de observación, como herramienta para acercar a la comunidad y a los visitantes a las aves migratorias neotropicales, que son el objetivo de nuestro proyecto, y también al paisaje del estuario del río Santa Cruz, sus toninas, sus pingüinos, y al Macá tobiano durante el invierno”. Montero llamó a la comunidad local y a la de Río Gallegos a hacer un uso responsable de estos puntos de observación y a “cuidarlos entre todos”. Se trata de una tecnología importada y de alto costo.

En el Día Mundial de los Humedales, la Asociación Ambiente Sur inauguró un punto fijo de observación de aves en la costanera del estuario del río Gallegos.

Estas iniciativas concretadas por la ONG se enmarcan en el proyecto “Buena gobernanza para la conservación de Aves Migratorias Neotropicales en Patagonia”, financiando por el Programa Neotropical Migratory Bird Conservation Act (NMBCA) Grant del Fish & Wildlife Service de EE.UU. El proyecto busca mejorar el estado de conservación del Playero Rojizo (Calidiris canutus rufa) y de la Becasa de Mar (Limosa haemastica), en el sur de la Patagonia Argentina, mediante el incremento del conocimiento por parte de la comunidad, la buena gobernanza para el manejo efectivo, la eliminación de las amenazas prioritarias y la protección legal de áreas naturales claves para las Aves Migratorias Neotropicales (AMN) en la Provincia de Santa Cruz.

En el marco de dicho proyecto, durante al año 2024, Ambiente Sur implementó diversas acciones, como la instalación de carteles y alambrado en Reservas Naturales Urbanas, a lo que se suma ahora la instalación de los puntos fijos de observación de aves.

Proteger los humedales para nuestro futuro común

“Proteger los humedales para nuestro futuro común” constituyó el lema del Día Mundial de los Humedales 2025. Desde Ambiente Sur se continúa trabajando para la sensibilización y educación ambiental con este propósito.

Se ha determinado que casi el 90 % de los humedales del mundo se han degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques. Sin embargo, los humedales son ecosistemas de importancia fundamental que contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.

Durante la X Fiesta Nacional del Róbalo se inauguró un segundo punto de observación en la costa del río Santa Cruz, con la participación de “Macanudo”.

En Argentina, los síntomas del cambio climático se ven acrecentados por la pérdida de humedales y ya son evidentes para todos y todas: crece la intensidad y frecuencia de inundaciones, incendios, olas de calor y tormentas cada vez más extremas.

Asimismo, Río Gallegos ostenta el galardón de ser la ciudad de Santa Cruz con mayor cantidad de humedales urbanos protegidos, un logro significativo que cuenta con un marco legal cual es la ordenanza N° 6762 de 2009, que creó el Sistema de Reservas Naturales Urbanas de la ciudad, deteniendo el impacto antrópico sobre estas áreas.

Nosotros

Somos una asociación civil sin fines de lucro, creada en Marzo de 2007. La conformamos un grupo diverso de profesionales y amantes de la naturaleza con la misión de conservar y generar proyectos de educación ambiental con participación ciudadana en pos de la salud y el disfrute del ambiente local

Enlaces

Publicaciones recientes

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?